La alimentación se confirma como la gran resistente ante la crisis del coronavirus. Este año marca un récord superando la inversión en 2019, donde se invirtieron 460 millones de euros.

Según un informe de Savills Aguirre Newman la inversión en supermercados ha marcado una cifra récord. Este año se invertirán en Españ 640 millones de euros en establecimientos de alimentación.

La consultora concluye que “La gran resistencia del sector de la alimentación ante la crisis ha convertido a este tipo de activos en una buena opción para los inversores privados e institucionales”. Son los activos más resilientes a las crisis.

Son activos que cuentan con contratos a largo plazo y acuerdos buenos que garantizan la solidez y viabilidad de las operaciones. Otra de sus ventajas es que cuentan con flujos de caja seguros ayudando a afianzar las carteras del inversor.

Entre las operaciones más importante de 2020 se encuentra la venta de la cartera de Orange de supermercados Mercadona a LCN Capital Partners. También destaca la compra por parte de Segaz del paquete de GM compuesto por 37 cash&carry y la venta de seis hipermercados Eroski propiedad de Invesco a Pradera.

De este modo el stock total de supermercados en España llega a los 16,6 millones de metros cuadrados y suma más de 23.700 establecimientos. La densidad en el territorio es por lo tanto de  353 metros cuadrados por cada mil habitantes.

El mismo estudio vaticina para 2021 que habrá nuevos retos derivados, tanto por la posible saturación del mercado como la posible  reducción de productividad por tienda. Los supermercados deberán mejorar la experiencia en tienda, el servicio post-venta, la sostenibilidad, los etiquetados claros y la transparencia para mantener y/o ampliar su clientela.

Fuente: EjePrime
Imagen: MarkusPiske