Una nueva sensación ha aterrizado en Valencia, y se llama Crazy Day Factory. Situada en la calle Castelló de Alfafar, a un paso del centro comercial MN4, esta tienda Outlet ofrece productos a precios increíbles, siguiendo un modelo de negocio único en su estilo: venta de devoluciones a precios escalonados según el día.
La propuesta de Crazy Day Factory es simple pero emocionante: reúnen artículos de liquidaciones y devoluciones de comercios online, como Amazon, para luego venderlos a precios considerablemente más bajos. Su enfoque se centra en el concepto de “descuento escalonado”, donde los precios varían día a día. Cada viernes, antes de la apertura, la tienda se reabastece con nueva mercancía, incluyendo objetos de alto valor que pueden adquirirse por tan solo 15 euros. Sin embargo, encontrar estas gangas puede ser todo un desafío, ya que están ubicadas en grandes cajones que requieren una búsqueda minuciosa.
A medida que avanza la semana, los precios van disminuyendo gradualmente. Los artículos que quedan sin vender el sábado se rebajan a 12 euros, el domingo a 10 euros, el lunes a 8 euros, el martes a 5 euros, el miércoles a 3 euros, y finalmente, el jueves, ¡todo por solo 1 euro!
Si al llegar el jueves a las 14:30 horas aún quedan existencias, estas se reciclan o se guardan para la próxima semana, aunque según los vendedores, las oportunidades suelen ser limitadas. Para los compradores, esta experiencia de compra se presenta como emocionante y divertida, ofreciendo la posibilidad de llevarse a casa productos a precios “ridículos”, siempre y cuando sean rápidos y astutos.
El catálogo de Crazy Day Factory es amplio y variado, abarcando desde bicicletas eléctricas hasta dispositivos de telefonía móvil, artículos para el hogar, ropa (En Madrid ya han abierto dos tiendas sólo de ropa) y mucho más. Este enfoque también contribuye a dar una segunda vida a productos que inicialmente fueron rechazados.
Además de su negocio principal, Crazy Day Factory compra stock por cese de negocio, jubilación y liquidaciones, brindando una salida rápida y rentable para la mercancía no vendida. Un modelo con el que han logrado abrir tres almacenes en Madrid, uno en Sevilla y el último, antes del nuevo en Valencia, en Murcia.
Por otro lado, la empresa se posiciona como un comprador directo, sin intermediarios, contribuyendo así al medio ambiente al evitar la destrucción de toneladas de productos y reducir las emisiones de carbono.
La tienda establece claras normas y políticas para sus clientes, incluyendo la prohibición de abrir las cajas por sí mismos y la limitación de comportamientos agresivos. Las ventas son finales y no se admiten reembolsos ni cambios, aunque ofrecen una zona de prueba para examinar los productos antes de comprarlos.
David Yue, propietario de Crazy Day Factory cuenta que “compramos semanalmente miles de devoluciones de grandes plataformas de comercio digital como Amazon o Aliexpress, buscamos no solo ofrecer oportunidades de compra únicas, sino también contribuir a la reducción del desperdicio y la contaminación.”
El éxito de Crazy Day Factory refleja una tendencia creciente en el mundo del comercio electrónico, donde el aumento de las ventas en línea conlleva un aumento paralelo en las devoluciones (En Estados Unidos las devoluciones en 2022 alcanzaron el 16,5% de ls transacciones), destacando la importancia de iniciativas innovadoras para dar salida a estos productos.
Fuentes: ElPaís, Las Provincias y El Español