La pandemia ha sido el golpe de gracia para los activos comerciales que se adentran en un nuevo ciclo sin visos de mejora. De este modo el retail se vuelve más barato y las yields se encuentran un el punto más alto de los últimos 7 años.
El retail está de rebajas. A la pandemia se le ha sumado el boom del comercio electrónico dando así el golpe de gracia para los activos comerciales en Europa. Llega al continente “un nuevo ciclo de precios bajos, caída de la inversión, yields altos, desequilibrio entre activos e inversores oportunistas” según datos de la consultora Savills.
En concreto el precio de los centros comerciales ha caído un 25% en Europa respecto a 2014. Al mismo tiempo que las yeilds de estos activos llegan al 5,3%, la más alta en tres años. La previsión para los meses venideros es de caída libre de los precios, algo que se notará más en países con más retail por habitante. Algo que ocurre en países como Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo.
Esto influirá en la fluctuación de precios, si en 2007 la rentabilidad media de los activos comerciales prime en Europa fue del 4,9%, tras la crisis financiera, se disparó al 6,6% (tercer trimestre de 2009). Hace 3 años, ños yeilds volvieron a moderarse con un 4,5% pero ahora han vuelto a dispararse en este nuevo ciclo.
El retail captó 11.200 millones de euros en Europa en inversiones, es decir, un 39% menos que en el año anterior. En total, la inversión se ha reducido al 15%, a diferencia del 19% de los quince años anteriores.
En cuanto a los países más inversores Alemania y Reino Unido continúan siendo primeros con un 29% y un 27% del capital destinado al retail. Seguidos por: Noruega (13%), Dinamarca, (7%), Suecia (3%) y Finlandia (3%). Los almacenes de parques de medianas y supermercados fueron los que coparon un 40% de la actividad inversora, a diferencia del 22% de hace siete años.
La inversión en retail ha sido de 11.200 millones de € en Europa en el primer semestre del año
La consultora especializada señala que habrá un aumento de la inversión en los próximos trimestres y será por parte de fondos oportunistas. Haciendo posible que se genere una leve revalorización. Además, apuntan que la fuerte recuperación del gasto por parte de los consumidores puede devolver el optimismo a los activos prime y también a resilientes. Algo que generará una mayor desigualdad entre los activos.
Eso sí, afirman que no es seguro que el nuevo ciclo imite el comportamiento generado tras la Recesión de 2008. En aquella crisis la bajada de consumo venía impulsada por la contracción económica, pero esta vez se trata de cambios estructurales. “En el largo plazo, no esperamos que la recuperación de los yeilds sea tan fuerte como en el ciclo anterior”, mantienen.
La clave está, señalan, en que “las inversiones adecuadas en los activos pueden salvarlos de la caída libre. Los inversores necesitan entender el viaje del consumidor y las razones de estos para visitar las tiendas para saber evaluar si su activo será resiliente ante las nuevas dinámicas de mercado, incluyendo el aumento de la penetración del ecommerce en toda Europa”.
En cuanto a los activos insalvables debido al crecimiento del comercio online, Savills apuesta por cambiarse y pasarse al equipo ganador, por eso proponen realizar un cambio de uso del espacio. “Los locales comerciales vacíos pueden ser atractivos para usos alternativos como dark stores, servicios médicos, coworking, fulfilment centers o almacenes”, terminan aconsejando.
Fuente: EjePrime