El ecommerce sigue imparable. Impulsado por la crisis sanitaria del Covid19 continuó su ascenso durante los periodos de confinamiento. Ahora ha demostrado la capacidad del sector Retail para adaptarse rápidamente a las demandas nuevas del consumidor.

Se acerca la campaña de Navidad y  se espera que sea la más digital de la historia del comercio. ¿Tendrán capacidad el Retail y la Logística para cumplir con las expectativas de compra y recogida o envío?

Seis meses de crecimiento en dos dígitos

Comenzó 2020 con un 16,8 % de compradores online en enero y se pasó a los 28,9 % en junio. En el caso de productos de gran consumo son las cadenas de supermercados e hipermercados las que encabezan la venta online.  Son los pure players son los que más crecen en porcentaje:deñ 16% al 30%, impulsados por la categorías de droguería, bebé, salud y belleza.

Las previsiones de SalesForce (Líder mundial en CRM) son que las ventas digitales alcancen niveles históricos con un crecimiento del 30% (En 2019 fue de un 8%) hasta llegar a los 940.000 millones de dólares a nivel mundial. Si no se consigue reforzar la capacidad de recepción y envíos calculan que hasta 700 millones de ellos pueden sufrir retrasos. Otra de las previsiones es que se adelantarán las compras, produciéndose un 10% de la cyberweek este mismo mes de octubre.

En cuanto a las empresas que ofrezcan comprar online y recogida en tienda aumentarán sus ingresos digitales en un promedio del 90% con respecto a la campaña anterior. Prácticamente sería como un permanente Black Friday.

Cambio en las prioridades del usuario

En el estudio también se hacen previsiones de comportamiento, la crisis sanitaria ha provocado que el comprador ponga por delante el cumplimiento de las normas por encima de la lealtad a la marca. Sobre ésta estarían disponibilidad, el envío y los plazos de entrega.

Las compras navideñas comenzarán antes

Precisamente la preocupación por los posibles atrasos será la que adelante la Temporada. Sumado la combinación del “Prime Day” de Amazon, los pasados días 13 y 14 de octubre dará lugar a un comienzo más temprano en la temporada de compras navideñas. Un desplazamiento de hasta 26.000 millones de dólares del volumen de la Cyberweek de noviembre al mes de octubre  a nivel mundial. En todo caso el tráfico digital de la Cyberweek seguirá creciendo este año, se estima hasta un 28%. Tendencia acelerada por el aumento del uso del móvil para compras online.

A mayor número de ventas, mayor número de devoluciones. En concreto se calcula que el 30% de todas las compras realizadas. El objetivo del minorista debería ser reducir las tasas de devolución; como recurrir a asistentes que guíen a los compradores online hacia el producto correcto. Por ejemplo mediante el uso del chat en vivo. Las páginas web de los comercios también deberían renovarse para tener descripciones más completas de los productos, reseñas, vídeos, disponibilidad y opciones de envío variadas. Todo para reducir al mínimo las devoluciones. Un compromiso que, con una buena atención al cliente, aumenta un 30%.

Estos comportamientos impulsarán las categorías de productos más populares. En 2019 las secciones estrellas fueron calzado, ropa general y de lujo, belleza y electrónica y juegos.

Para esta Navidad 2020 se cree que la belleza, la electrónica y los juegos serán nuevamente las categorías principales de gasto. Pero también lo serán los muebles y la decoración del hogar, productos de fitness y juguetes.

Una Navidad diferente en todos los aspectos en las que seguir de cerca el cambio del consumidor para que el Retail y la Logística sigan fuertes y sosteniendo el comercio.

Fuente:DistribuciónActualidad
Fuente de la imagen: Superb