En un contexto económico cada vez más volátil, los inversores buscan activos que combinen seguridad, rendimiento y crecimiento sostenido. Y en ese escenario, los hoteles en rentabilidad están tomando un papel protagonista. No hablamos de una moda pasajera, sino de una tendencia sólida respaldada por datos del sector turístico y por el comportamiento del mercado inmobiliario en España y a nivel internacional.

El turismo sigue creciendo: una oportunidad para los inversores

Según el informe Real Estate Market Outlook España 2025 de CBRE, el turismo continuará siendo uno de los motores clave de la economía española. Se estima un crecimiento del 3,4 % en el número de viajeros, junto con un incremento en dos indicadores esenciales para el sector hotelero: el ADR (precio medio por habitación ocupada) y el RevPAR (ingresos por habitación disponible).

Este crecimiento sostenido genera un entorno especialmente favorable para los hoteles en rentabilidad, ya que no solo aumenta la ocupación, sino también los márgenes de beneficio. En otras palabras: más viajeros, más ingresos, más valor para el inversor.

¿Qué son los hoteles en rentabilidad?

Cuando hablamos de hoteles en rentabilidad, nos referimos a activos inmobiliarios que ya están en funcionamiento y generando ingresos estables. No se trata de proyectos en desarrollo ni de apuestas a futuro. Son hoteles operativos con ocupación constante, cuentas saneadas y un historial de rendimiento que permite al inversor obtener beneficios desde el primer día.

Este tipo de inversión tiene una ventaja clara frente a otras opciones del sector inmobiliario: elimina gran parte de la incertidumbre. Ya se conocen los gastos operativos, el retorno neto anual, la demanda en la zona y, en muchos casos, existe incluso un equipo de gestión profesional consolidado.

Tipos de hoteles en rentabilidad con mayor proyección

Los hoteles en rentabilidad no son todos iguales. En 2025, destacan tres líneas con alto potencial:

1. Hoteles de lujo

España sigue siendo un destino clave para el turismo de alto poder adquisitivo. Este tipo de hotel ofrece una rentabilidad superior gracias a tarifas más elevadas y a un perfil de cliente más estable y fidelizado. Además, muchos inversores valoran el prestigio asociado a este tipo de activos.

2. Serviced apartments y branded residences

Se trata de modelos híbridos entre vivienda y hotel, muy demandados por perfiles ejecutivos, nómadas digitales o turistas que buscan estancias más largas. Estos hoteles en rentabilidad destacan por su eficiencia operativa y una mayor diversificación del ingreso.

3. Glamping y turismo experiencial

El glamping (camping con glamour) y otras fórmulas de turismo sostenible están ganando peso. Su baja competencia y el atractivo diferencial hacen que los hoteles en rentabilidad en este segmento tengan una excelente proyección futura.

Ventajas de invertir en hoteles en rentabilidad

Invertir en hoteles en rentabilidad ofrece una serie de beneficios claros:

Rentabilidad inmediata: los ingresos empiezan desde la firma.

Transparencia: se dispone de histórico financiero y ocupacional.

Menor riesgo: frente a promociones nuevas o sin datos reales.

Gestión profesionalizada: muchos hoteles ya operan bajo cadenas o gestoras expertas.

Potencial de revalorización: mejoras en la gestión, el branding o el marketing digital pueden incrementar beneficios.

¿Qué hay que tener en cuenta antes de invertir?

Para elegir bien entre los hoteles en rentabilidad disponibles en el mercado, es fundamental analizar:

La ubicación: sigue siendo el factor más determinante.

La demanda turística actual y proyectada.

La reputación online del hotel (valoraciones, visibilidad).

Los contratos vigentes: arrendamientos, operadores, franquicias.

El estado de las instalaciones y las posibles necesidades de renovación.

Este tipo de análisis requiere experiencia y conocimiento técnico, por eso contar con un asesor como Mapesa marca la diferencia.

El método con el que consigues garantía de seguridad y rendimiento

En Mapesa no solo buscamos activos que encajen en la categoría de hoteles en rentabilidad. Búscamos el hotel que encaje únicamente con tus preferencias de inversión. Aplicamos un enfoque que incluye:

Selección técnica del inmueble, con auditoría completa.

Análisis de rentabilidad real, no solo teórica.

Acompañamiento legal y financiero en todo el proceso.

Evaluación del operador y de las posibilidades de mejora de la gestión.

Todo con un objetivo claro: que nuestros clientes inviertan con total confianza y obtengan el máximo rendimiento con el menor riesgo posible.

Hoteles en rentabilidad: una tendencia que ha llegado para quedarse

El turismo evoluciona, pero no desaparece. De hecho, se adapta, se transforma y genera nuevas oportunidades. Los hoteles en rentabilidad son una de ellas. En Mapesa lo sabemos, y por eso seleccionamos únicamente los activos que cumplen con los requisitos que exige el mercado de invertir en rentabilidad.

Desde hoteles urbanos hasta complejos turísticos de costa, hay opciones para cada tipo de inversor.

¿Quieres conocer nuestros hoteles en rentabilidad disponibles?

En Mapesa trabajamos con una selección exclusiva de activos en rentabilidad listos para generar beneficios desde el primer día. Si estás interesado en explorar las oportunidades del sector hotelero, ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos a encontrar la inversión que mejor se adapte a tu perfil.

Contáctanos y empieza a invertir con seguridad y visión de futuro.