Gracias a pérdidas inferiores en un 54 %, ventas netas en crecimiento sostenido y sobre todo a un canal ecommerce disparado un 121%.
Dia ha presentado unos resultados en línea con su hoja de ruta plurianual establecida en 2019. Durante 2020 han introducido mejoras operativas y comerciales en los cuatro países en los que operan para llegar a estos datos.
Cambios que han ido en paralelo a la crisis sanitaria mundial que obligó a las compañias de retail a cambiar de forma veloz algunas de sus estrategias para adaptarse a las nuevas demandas. DIA, es buen reflejo es el crecimiento de su canal online, que culminó el ejercicio con un 120 % de crecimiento en ventas respecto al año anterior.
Buenas ventas y menos pérdidas en España

Grupo DIA cerró ejercicio 2020 a nivel global con unas ventas netas al alza en un 0,2%. Llegando hasta los 6.882,4 millones de euros, a pesar de una reducción del 6,9% en el número de tiendas. La devaluación del real brasileño y del peso argentino más el descenso de los niveles de turismo en algunas zonas de España y Portugal han afectado considerablemente.
Las Ventas Comparables (Like-for-Like) del Grupo alcanzaron el 7,6% “gracias a las iniciativas de mejora en curso que han resultado en un incremento del 24,6% en el tamaño medio de la cesta”, como apuntan desde el grupo.
DIA mantiene en España una tendencia positiva: ventas netas al alza un 7,9%, hasta los 4.508,8 millones de euros (a pesar de un 7,5 % menos de establecimientos)

El Beneficio Bruto (como porcentaje de Ventas Netas) aumentó al 21,8% desde el 19,2% durante 2020.
Mientras que el Beneficio neto quedaba en negativo (-363,8 millones de € ). Por otro lado el Ebitda ajustado fue positivo: 1,8%. En cuanto a la deuda Financiera Neta ésta descendió 46 millones de euros para situarse en 1.276 millones de euros.
El Grupo Dia consiguió también rebajar sus pérdidas un 54%: desde los 790,5 millones de 2019 a los 363,8 millones de euros en 2020
El presidente ejecutivo de DIA (Stephan DuCharme) ha comunicado que “gracias al acuerdo de refinanciación y recapitalización impulsado por nuestro accionista de referencia, nuestro negocio se sustenta en una estructura de capital estable a largo plazo, lo que ha permitido al equipo directivo centrarse de manera exclusiva en la gestión de los clientes y el negocio”
En cuanto al ejercicio 2021 afirma que “seguiremos centrándonos en la mejora de nuestra posición como proveedor moderno de proximidad, a través de soluciones innovadoras en las áreas comerciales y de venta online”

Los últimos movimientos del grupo DIA
Tras los nombramientos de Marcelo Maia Tavares como consejero y de Jesús Soto Cantero como nuevo Director Financiero del Grupo también llegó una nueva calificación. Fue el 16 de febrero de 2021 cuando Moody´s confirmaba el rating corporativo a largo plazo de la sociedad (long term corporate family rating) en el nivel Caa2. Así consigue Dia mejorar la calificación de probabilidad de default (probability of default) a Caa2-PD desde Caa3-PD.
Moody’s ha confirmado también el rating senior unsecured a largo plazo en el nivel Ca y el rating para el programa de bonos (senior unsecured MTN program) en el nivel (P)Ca. La perspectiva pasa de “negativa” a “estable”.
Fuente: Distribución Actualidad