Sólo en 2021 se inauguraron 5 centros y parques comerciales: casi 200.000 m2 nuevos de superficie bruta alquilable.
La previsión es abrir un total de 30 entre centros y parques comerciales antes de 2024. Según informa la Asociación Española de Centros y Parques Comerciales estas operaciones sumarán un total una superficie bruta alquilable (SBA) de más de 787.000 m2.
El reparto de m2 será de 327.100 m2 para centros comerciales y 460.000 m2 de SBA en parques comerciales.
“Algunos de estos nuevos proyectos serán Solia Live Center, en Madrid; Infinity, en Valencia; Open Mall Lanzarote, en Lanzarote; Breogán Park, en A Grela (A Coruña), y Nasas Nigrán, en Nigrán (Vigo).” informan desde la AEC.

El año pasado se abrieron en España: Los Patios de Azahara, en Córdoba; Vialia Estación de Vigo, en Vigo; Reino de León, en León; Oasiz Madrid, en Torrejón de Ardoz -Madrid-, y Adeje Shopping, en Adeje -Tenerife-), que traducido en SBA son 198.700 m2.
Con esas aperturas los números dicen que hay 570 centros y parques comerciales en el país, es decir 16,5 millones de m2 de SBA y más de 33.400 comerciantes. El 85% de esos negocios tienen menos de 300m2 porque lo que, según dicen desde la asociación, se corresponde con pequeños negocios.
Respecto a las regiones, las que más acumulan son Andalucía con 116, la Comunidad de Madrid: 104 y la Comunidad Valenciana con 61. En el otro extremo están La Rioja con 4 y Cantabria con 5.
Datos de ventas y empleo
Estos espacios dieron durante 2021 794.000 empleos (el 54% fueron indirectos y el 46%, directos) para acoger a 1.520 millones de visitas. Comparado con el año 2020 (teniendo en cuentas los meses de cierre) supone un aumento del 19,6%.
En cuanto a ventas son 40.399 millones de euros, “un 21,4% más que en 2020, pero un 13,5% menos que en 2019”, informan. Una cantidad que se ve reflejada en el PIB, donde los centros y parques aportaron el 1% del PIB total de España (11.454 millones). Los sectores más presentes son los de moda y complementos y de restauración, sectores que rozan el 30% de crecimiento
El presidente de la Asociación ha afirmado que el gasto medio por visitante “se ha consolidado y ha crecido, incluso, sobre el dato de 2020, que fue histórico (+11,3% respecto a 2019).”
En el mercado de inversión, en 2021 se registraron 22 transacciones de centros comerciales, parques comerciales y carteras de supermercados. Una suma 980 millones de euros, “un 27,5% menos que en 2020, pero un 2,4% más que en 2019.”
Covid-19.
Con la permanencia de algunas restricciones el porcentaje de días cerrados a causa de la pandemia fue del 3%, apenas nada comparado con el 27% de 2020. Destacan que han sido además 11 comunidades en las que no ha habido ningún cierre.
Fuente: Brainsre