La cadena de supermercados anuncia que también han subido los beneficios un 22 %.
En el año 2022 la marca alcanzó unas ventas de 195 millones de euros, un 41% más que en 2021. En cuanto al beneficio neto éste subió por segundo año seguido: 2,9 millones (un 22%).
El complicado contexto de la guerra en Ucrania y la escasez de algunos tipos de alimentos provocó una sensible subida de precios, aún así se consiguió cerrar el ejercicio con crecimientos. La compañía reconoció esas subidas “ante la fuerte subida de los costes de compra de los alimentos, aunque manteniendo en regla general el diferencial de precios respecto al mercado”.
El margen de beneficio se sitúa en 1,5% sobre ventas y además sigue adelante el plan de expansión con la apertura de 35 nuevos establecimientos.
El modelo de los supermercados Primaprix se basa en el aprovisionamiento de marcas de alimentación, perfumería, cosmética y droguería. El origen de esos lotes son bien pedidos cancelados, bien excedentes de stock o artículos que por su etiquetado o idioma no se venden en otras superficies. También proceden de lotes que por renovación de packaging o por ser sobrantes de promociones especiales no se venden en los lineales de la competencia. Por último también destacan los stocks provenientes de la gran distribución que no llegaron al 50% de su vida útil.
Actualmente cuenta con una red de 180 establecimientos repartidos entre Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Aragón, País Vasco, Asturias, Andalucía, Comunidad Valenciana, La Rioja, Navarra, Cantabria, Cataluña y Galicia.

Fuente: DistribuciónActualidad