La Restauración se adapta a todos los bolsillos
Cambio de tendencia en la Restauración organizada España: cada vez más menús cerrados, pedidos más sencillos y control en el gasto.
Cuando se trata de consumir fuera del hogar, más que el precio, lo que más influye es el aumento general del coste vida. Es decir, queda menos presupuesto disponible para gastar en comidas fuera de casa. Esto hace que en España se estén cambiando algunos de sus hábitos de consumo, optando más por menús cerrados, simplificando sus pedidos a la carta y siendo más conscientes de sus gastos, según lo revela el informe “Claves para el crecimiento de la restauración” de Kantar Worldpanel.
El sector de la restauración se está adaptando a estos cambios y evolucionando para aprovechar las oportunidades y los nuevos momentos de consumo que están relacionados con el placer, la celebración y los momentos especiales.
Es fundamental para la industria de la hostelería y el foodservice identificar precisamente esos momentos de consumo y comprenderlos para encontrar formas de crecimiento. Incluso en un contexto actual de inflación, con un aumento de los precios puede generar la percepción psicológica de que todo está más caro, aunque no sea siempre necesariamente así.
Esta búsqueda de control del gasto se traduce en una mayor tendencia en elegir menús cerrados, que han experimentado “un aumento del 7% en puntos valor y un 11% en penetración”.
Además, se está produciendo un cambio en la naturaleza de los actos de consumo, con una disminución de los impulsivos o relacionados con compromisos laborales y un claro aumento de aquellos vinculados al placer, el relax y la experiencia en sí, que están cobrando más importancia.
En este contexto, es destacable el crecimiento del sector de comida rápida, con un 29% en comparación con 2019, crece porque ha conseguido atraer a nuevos clientes, especialmente en el grupo de mayores de 50 años (que representa el 70% del crecimiento del sector).
Este crecimiento se debe a que el sector de comida rápida va más allá del precio y se conecta con momentos especiales, como cenas en pareja, con amigos o para celebraciones.
Los diferentes momentos de consumo están influyendo en la evolución de los productos y servicios en el sector. Por ejemplo, el consumo de “un café rápido” y picar on-the-go (andando por la calle) está disminuyendo, al tiempo que los desayunos más placenteros y en pareja están teniendo más presencia.
Se ha producido un cambio en los hábitos de consumo, con más personas cenando temprano (el 60% antes de las 22:00 horas), lo que ha llevado a una reducción en la tradicional merienda y ha abierto oportunidades para nuevos momentos de consumo, especialmente cuando se enfocan en el disfrute, al puro placer que cada vez caracteriza al consumidor actual.

En España, la mayoría de los consumidores visitan bares o restaurantes independientes, que se pueden clasificar en siete categorías diferentes, según el informe de Kantar. Entre ellas, los bares de siempre, los bares con menú del día y los bares tradicionales con terraza son los más populares, aunque todos ellos están perdiendo cuota de mercado.
El restaurante fusión, centrado en momentos especiales, está aprovechando estas oportunidades y ha alcanzado el 15% de cuota de mercado.
Para generar valor a través de los establecimientos, es esencial considerar tres aspectos clave. En primer lugar, identificar las ocasiones de consumo y adaptar la oferta en consecuencia. En segundo lugar, comprender el tipo de cliente al que se quiere servir y ajustar el concepto del establecimiento en consecuencia, teniendo en cuenta las preferencias generacionales. Por último, definir un surtido adecuado de productos y activar las estrategias de marketing apropiadas para destacar en cada tipo de establecimiento, ya que el gasto en comida y bebida varía según el lugar.
Por ejemplo, el café es más importante en los bares con terraza, mientras que los restaurantes del menú del día se destacan en pescados y mariscos. Desarrollar el surtido correcto, como ofrecer cerveza sin alcohol en el bar de siempre, permite ser más relevante en cada tipo de establecimiento.
Fuente: JustRetail